Desde su nacimiento tenemos presente como marco de referencia:
· El deseo comunitario que expresa el concepto de persona y los valores que lo sustentan. El ideario señala el "estilo de vida" que se propone a los asociados.
· Una filosofía educativa y concepción pedagógica que precisa, en sus rasgos esenciales: cómo concibe la educación, cómo concibe el aprendizaje, qué tipo de hombre desea conformar y con qué impacto social. En alguna manera, es la traducción del Ideario en el hacer cotidiano.
· Una estructura organizativa clara y definida, pero abierta y flexible que permita la comunicación, relaciones interpersonales sanas, la definición de responsabilidad, tareas y competencias que propicien el aprendizaje y faciliten la formación de alumnos y maestros.
Filosofía
La filosofía educativa tiene tres características fundamentales:
Está centrada en la persona. Es la persona lo que más nos interesa. Sus necesidades son punto de partida de nuestro proyecto y facilitar su crecimiento es lo que da sentido a nuestra labor.
Abierta al cambio, a nuevas aportaciones, a satisfacer los requerimientos educativos del “aquí y el ahora”. Hemos tomado ideas de grandes pensadores (pedagogos, psicólogos, filósofos) como: Faure, Montessori, Decroly, Freinet, Piaget, Rogers, Ausubel, Vigotsky, etc., y deseamos vivir una superación continua.
Una metodología con las siguientes características:
Activa: En la que el alumno, en actividad intelectual, descubre e integra el conocimiento como medio para el desarrollo de habilidades. Participativa: En la que el alumno toma conciencia de su compromiso como parte de un grupo, responsable de aprender de los demás y de aportar sus conocimientos e ideas. Personalizante: En la que el alumno, como persona única e irrepetible y en crecimiento continuo, integra sus conocimientos y habilidades para dar una respuesta personal.